Pérez De Nucci, Armando M. - ANTROPOÉTICA DEL ACTO MÉDICO

#04104
Temática: Medicina
ISBN: 9789505545742
Editorial: Humanitas. 2008
Idioma: Español
Tapa Blanda
192 páginas
Autor: Armando M. Pérez De Nucci
Sinopsis: La medicina ha ido modificando, a lo largo de su historia, el protagonismo que imprimió al sujeto enfermo. Muchos han sido los acontecimientos que llevaron a esta situación, entre ellos el auge de la tecnología médico.científica y la aparición de la pobreza como determinantes y condicionantes de la atención médica. Una de sus consecuencias más directas ha sido la despersonalización del acto médico, reemplazado por una atención que ha desplazado al hombre como sujeto, gestor y única razón de ser de la medicina.
Esta tesis plantea, después de analizar la historia del acto médico, el problema del lenguaje en medicina y la medicalización del lenguaje cotidiano, la ética biomédica en los comienzos del siglo XXI y las modificaciones del desempeño médico en las actuales condiciones de pobreza, la propuesta de creación y desarrollo de una Ética para la Erradicación de la Pobreza (EPEP). Esta ética consiste en una propuesta desde la medicina y la filosofía para el tratamiento de la pobreza relacionada al acto médico que puede ser definida como "el ámbito de investigación ética en el que filósofos, médicos, economistas y agentes de desarrollo, en un ambiente pluralista y de reflexión ecuménica, en diálogo y trabajo coordinados, en un marco interdisciplinario y de equipo, elaboren orientaciones, establezcan principios y planifiquen estrategias que ayuden a erradicar la pobreza -y si es posible sus causas- de nuestros pueblos".
Esta propuesta puede concretarse a través de la formación de hombres dignos, la creación de instituciones adecuadas a tal fin integrada por esos hombres, el desarrollo de instituciones útiles, el cambio de mentalidades y el respeto a las diferencias.
Colección TESIS
A través de esta colección se publican las tesis doctorales de docentes de la Facultad de Filosofía y Letras y/o aquellas que han sido presentadas y aprobadas con calificación cum laude o superior, en esta Facultad.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
Contratapa: